Cronología
1440 - Cuenca
Inicio de la reparación de los lienzos de muralla que se encontraban en mal estado
1442 - Tarragona
Epidemia de peste.
1442 - Úbeda
Se acuerda la reparación de las murallas por temor al ataque de las tropas musulmanas
1447 - Tarragona
Obras de la Torre Grossa.
Mediados del siglo XV - Cuenca
Luchas entre el obispo Lope de Barrientos y Diego Hurtado de Mendoza que se hacen notar en la ciudad, tanto en las acciones bélicas como en las diversas reformas y adecuaciones de diversos espacios como el castillo
1451 - Tarragona
Gestiones para la traída de agua de la fuente del Loreto.
1456 - Alcalá de Henares
Comienza la construcción del convento de Santa María luego llamado de San Diego. 1463. Muerte de San Diego de Alcalá
1456 - Tarragona
El papa Calixto III nombra al arzobispo Pedro de Urrea capitán general de la flota contra los turcos.
1461 - Tarragona
La ciudad decide emanciparse del rey y el arzobispo mediante la suspensión de pagos.
Visita del príncipe de Viana y la reina Juana.
1462 - Tarragona
Sitio de Tarragona por las tropas del rey y el arzobispo.
Se organiza una Diputació del General favorable al rey Juan II.
1463 - Tarragona
Nuevo "fogatge". Se contabilizan 300 fuegos.
1464/1465 - Salamanca
Venganza de María de Monroy (la Brava) por la muerte de sus hijos: ejemplo del enfrentamiento de los Bandos.
1464 - Tarragona
Pedro de Urrra amplia el hospital, bajo la advocación de santa Tecla.
1465 - Ávila
El 5 de junio de 1465, en un lugar en los alrededores de la ciudad, un grupo de nobles depuso en efigie al rey Enrique IV, proclamando rey al infante Alfonso, conocido como "Alfonso el Inocente".
Esta ceremonia fue denominada por sus detractores como la «farsa de Ávila».
1467 - 1469 - Santiago de Compostela
Gran Guerra Irmandiña. Una de sus consecuencias es la destrucción de la fortaleza de Rocha Forte
1468 - Tarragona
Muere en Tarragona la reina Juana.
1471 - Úbeda
Parte de la nobleza ubetense se adhieren al bando isabelino frente a los partidarios de la princesa heredera Juana, apodada la Beltraneja
1473 - Salamanca
Elio Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana (1492) imparte docencia de retórica y gramática en la Universidad de Salamanca.
1474 - Segovia
El 13 de diciembre de este año la infanta Isabel es coronada como la reina Isabel de Castilla en la iglesia de San Miguel
1475 - Toledo
Real Cédula de los RR.CC al ayuntamiento para el inicio de las obras de San Juan de los Reyes.
1476 - Salamanca
La Reina Isabel I de Castilla manda desmochar las torres de los palacios de Cáceres, iniciando una política que también se dejó sentir en Salamanca.
1477 - Cáceres
Isabel la Católica jura conservar y defender los fueros, desmoche de las torres
1477 - Baeza
Demolición del Alcázar por orden de Isabel la Católica a causa de las luchas nobiliarias entre los Benavides y los Carvajales.
1478 - Tarragona
Peste en Mallorca. Las puertas de cierran a las gentes que vienen de Mallorca y Valencia.
1478 - Toledo
Introducción de la Santa Inquisición en Toledo.
1479 - Cáceres
Establecidas 130 familias judías establecidas desde la repoblación
1479 - Alcalá de Henares
La parroquia de San Justo asciende a la categoría de Colegial Insigne
1479 - Mérida
Isabel la Católica consolida la corona de Castilla en la batalla de la Albuera
1479 - Mérida
El maestre Alonso de Cárdena manda edificar la iglesia de Santa María
1481 - Ávila
se hace efectivo el apartamiento de la comunidad judía en Ávila.
1481 - Tarragona
Visita de los Reyes Católicos.
Privilegio de Fernando el Católico para la construcción del nuevo muelle.
1482 - Córdoba
Cesión de las dependencias del Alcázar Real a la Inquisición para la instalación allí de su sede
1483 - Tarragona
Brote de peste.
1483 - Ávila
Documento de los Reyes Católicos al corregidor y alcaldes de Ávila, para que se observen las disposiciones de D. Rodrigo Álvarez Maldonado, referentes a sacar de la judería, las tenerías y otras cosas de curtidos
1484 - Tarragona
Spindeler imprime el libro en Tarragona: "Manipulus curatorum" de Guido de Monte Roheri.
1485 - Alcalá de Henares
Nacimiento de Catalina de Aragón en el Palacio Arzobispal, reina de Inglaterra desde 1509 a 1533 al casarse con Enrique VIII
1485 - 1486 - Toledo
El tribunal de la Santa Inquisición se instala en Toledo y tiene lugar el primer auto de fe.
1486 - Alcalá de Henares
Celebración de la entrevista entre Cristobal Colón e Isabel la Católica en el Palacio Arzobispal
1486 - 1487 - Salamanca
Cristóbal Colón reside en el Convento de San Esteban de Salamanca bajo protección de Fray Diego de Deza.
1488 - Tarragona
Brote de peste.
1489 - Úbeda
La reina Isabel la Católica se hospeda en la ciudad en su camino hacia Granada
1490 - Tarragona
Brote de peste.
1491 - Úbeda
Participación activa del Concejo y la nobleza ubetense en el asedio de Granada
1492 - Ávila
Los Reyes Católicos firman el Decreto de Expulsión de los judíos.
1492 - Alcalá de Henares
Expulsión de la comunidad judía
1492 - Segovia
Expulsión de los judíos
1493 - Salamanca
Concordia firmada entre los Bandos de San Benito y Santo Tomé.
1493 - Cuenca
Decisión de trasladar del reloj municipal, hasta ese momento ubicado a en la Catedral a una zona de mejor audición desde todos los puntos de la ciudad
1496 - 1497 - San Cristóbal de La Laguna
Fundación de San Cristóbal de La Laguna
1497 - Salamanca
El príncipe Juan de Aragón muere en Salamanca.
1498 - Alcalá de Henares
Comienzan las obras del primitivo edificio de la Universidad
1499 - Alcalá de Henares
Cisneros obtiene del papa Alejandro VI las bulas que le autorizan a fundar la Universidad
1500 - San Cristóbal de La Laguna
Refundación de la ciudad en el entorno de la actual plaza del Adelantado
Fines del siglo XV e inicios del siglo XVI - Segovia
Importantes obras de reparación del Acueducto a cargo de los Reyes Católicos y de la reina Juana.
1501 - Toledo
Nace en Toledo Garcilaso de la Vega.
1501 - Tarragona
Diversas condenas de la Inquisición.
1501 - Santiago de Compostela
Comienza la construcción del hostal de los Reyes Católicos u Hospital Real
Siglo XVI - Ávila
Como en el resto de ciudades castellanas (Granada ha sido tomada y el comercio con el Nuevo Continente aporta grandes beneficios), este siglo será la etapa de esplendor de la ciudad,
traduciéndose en el derribo de los antiguos palacios medievales para construirse otros bajo la moda renacentista.
1501 - Alcalá de Henares
Clausura de la mezquita árabe, que se transforma en iglesia bajo la advocación de Santiago Apóstol
Siglo XVI - XVII - Mérida
Se construye el Acueducto de San Lázaro
1502 - Ávila
Decreto de Expulsión de los mudéjares
1503 - 1506 - Tarragona
Malas cosechas.
1503 - Alcalá de Henares
Nacimiento en el Palacio Arzobispal de Fernando I emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
1503 - Úbeda
Isabel la Católica manda demoler el alcázar de la ciudad, usado por los bandos nobiliarios como bastión de su lucha. Esta orden no se ejecutará hasta 1506-1507 afectando principalmente a las puertas de acceso al recinto
1504 - 1514 - Toledo
Primera piedra del Hospital de Santa Cruz.
1504 - Tarragona
Procesión funeraria por la muerte d ela reina Isabel I.
1504 - Santiago de Compostela
Alonso III de Fonseca funda la Universidad
1504 - Alcalá de Henares
Apertura del monasterio de religiosas franciscanas de San Juan de la Penitencia
Hacia 1505 - San Cristóbal de La Laguna
Comienzo de las obras del convento de San Agustín.
1505 - 1506 - San Cristóbal de La Laguna
Finalización de la ermita de San Miguel