Cronología
1086 - 1088 - Toledo
Alfonso VI confirma al arzobispado de Toledo como primero de la iglesia Hispanica. Decisión que se sanciona con bula dos años después por Urbano II
1087 - 1089 - Ávila
Repoblación de la ciudad de Ávila dirigida por Raimundo de Borgoña, yerno de Alfonso VI
1088 - Mérida
Nueva reducción de la madina a la Alcazaba y alrededores
1088 - Segovia
El rey Alfonso VI, tras la toma de Toledo, encarga al Conde Raimundo de Borgoña la repoblación de la ciudad. En estas mismas fechas se crea la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia
1089 - Tarragona
Bula del papa Urbano II al obispo Berenguer Seniofred de Lluça por la cual le otorga la sede episcopal de Tarragona.
1090 - Tarragona
El conde Berenguer Ramon II da a la Santa Sede la ciudad y territorio de Tarragona para su repoblación.
1090 - Úbeda
Los almorávides toman la ciudad de Úbeda
1091 - Córdoba
Las tropas almorávides conquistan la ciudad
1091 - Tarragona
Bula "Inter Primas Hispaniarum Urbes" en la cual se restablece la sede metropolitana de Tarragona.
1091 - Baeza
Bayyasa anexionada al imperio de los Almorávides por Ben Ismail.
1095 - Santiago de Compostela
Traslado de la sede de Iria a Compostela
Fines del siglo XI - Inicios del siglo XII - Segovia
Construcción de la muralla medieval de Segovia
Siglos XII - XIII - Ávila
Se construye el románico abulense
Siglos XII - XIII - Segovia
Importante desarrollo urbano de Segovia con la construcción de numerosas iglesias y viviendas de estilo románico
Siglo XII - Baeza
Época de esplendor cultural. Destacan Al Garnati, filósofo y matemático y Al Bayyasí, filósofo, poeta y cronista.
1102 - Salamanca
Alfonso VI delega en Raimundo de Borgoña la repoblación definitiva de la ciudad de Salamanca.
Restauración de la Sede Episcopal salmantina: Jerónimo de Perigueux obispo de Salamanca.
Salamanca cuenta con un Fuero.1114 - 1115 - Ibiza / Eivissa
Asalto de Ibiza por la cruzada pisano-catalana liderada por Ramon Berenguer III, conde de Barcelona. Después del asedio las Baleares tuvieron la tutela política de los Almorávides
1117 - Santiago de Compostela
Primera gran revuelta popular contra el arzobispo Gelmírez
1118 - Toledo
Alfonso VII recopila los fueros toledanos.
1118 - Alcalá de Henares
Toma definitiva del castillo de Alcalá la Vieja para la corona de Castilla por el arzobispo toledano Don Bernardo de Sedirac
1118 - Tarragona
El conde de Barcelona Ramon Berenguer III dona la ciudad y el territorio de Tarragona al obispo de Barcelona Oleguer Bonestruga para que ponga en marcha la repoblación.
1119 - Tarragona
Bula del Papa Gelasio II en la cual erige Oleguer como arzobispo de Tarragona.
1120 - Santiago de Compostela
El Papa Calixto II reconoce a la iglesia compostelana el título de metropolitana. Gelmírez será el primer arzobispo compostelano
1120 - Segovia
Restauración de la diócesis de Segovia a cargo del obispo Pedro de Agen. El Concejo dona al cabildo de la Catedral los terrenos en donde se levantará el barrio de las canonjías.
1121 - Córdoba
Revuelta popular de los habitantes de Córdoba contra las tropas almorávides de la ciudad
1122 - Santiago de Compostela
Finalización de la fuente del Paraíso y de la canalización de agua en época de Gelmírez
1124 - Santiago de Compostela
Se levanta el nuevo Palacio Episcopal
1125 - Córdoba
Establecimiento de un impuesto (ta’tib) para la reconstrucción de las murallas de las principales ciudades andalusíes, entre las que se encuentra Córdoba. A este momento pertenecerían algunos tramos de las cimentaciones de la muralla de la Axerquía
1128 - Tarragona
El conde de Barcelona Jaume I se reune con diferentes prohombes en la casa del mercader Pere Martell de Tarragona y planifican la conquista de Mallorca.
1129 - Alcalá de Henares
Donación del rey Alfonso VII y la reina doña Berenguela de Complutum y sus tierras al arzobispado de Toledo
1129 - Tarragona
Oleguer dona en feudo la ciudad y el territorio de Tarragona a Robert Bordet o de Aguiló, a título de príncipe, a condición de iniciar la repoblación.
1135 - 1140 - Santiago de Compostela
Se escribe el Códice Calixtino (Liber Sancti Iacobi)
1136 - 1137 - Córdoba
Construcción de la noria hidráulica de la Albolafia (quizás sobre una estructura precedente), a cargo del gobernador almorávide Tasufin ibn Alí, hijo de Alí ibn Yusuf
1137 - Santiago de Compostela
Consagración de la colegiata de Santa María de Sar
1140 - Santiago de Compostela
Muerte de Gelmírez. Termina proceso de definición de la ciudad medieval
1140 - 1150 - Salamanca
Inicio de la construcción de la Catedral Vieja.
1144 - 1228 - Segovia
Construcción de la antigua Catedral de Santa María
1146 - Córdoba
Conquista de la ciudad por las tropas de Alfonso VII, quien cede su control como vasallo a Ibn Ganiya (Abengamia)
1146 - Ávila
Desde 1146 como fecha más tardía, ya existía un encargado del mantenimiento de las puertas y de realizar el cobro de los portazgos y por ello cabe concluir que existían murallas en esta fecha
1146 - Tarragona
El arzobispo Bernat Tort es el primer prelado que se establece en Tarragona desde la conquista islámica.
1147 - Baeza
Ibn Ganiya último gobernador almorávide. Alfonso VI le arrebata Bayyasa.
1147 - Cáceres
Reconstrucción 400 casas
1147 - Salamanca
Alfonso VII ordena la construcción de la Cerca Nueva para proteger los nuevos barrios repoblados.
1148 - Córdoba
Conquista de la ciudad por las tropas almohades
1148 - Úbeda
Alfonso VII conquista Úbeda para el Reino de Castilla
1149 - Tarragona
El arzobispo Tort y Robert de Aguiló conceden carta de población a los habitantes de Tarragona.
1150 - Segovia
El geógrafo musulmán Al-Idrisi menciona Segovia como un conjunto de pequeñas aldeas unidas entre sí
1150 - Santiago de Compostela
Establecimiento de la Civitas Sancti Iacobi
1151 - Tarragona
Robert de Aguiló pierde la jurisdicción de Tarragona, que el arzobispo concede a Ramon Berenguer IV, conde de Barcelona.
1154 - Tarragona
Se crea el cabildo catedralicio.
1157 - Baeza
Los almohades conquistan Bayyasa y Ubbada.
1158 - Úbeda
Úbeda es reconquistada por los almohades que inician la reconstrucción de las murallas
1158 - 1200 - Baeza
Las fortificaciones de la ciudad son reconstruidas y remodeladas por los almohades. Son prueba de ello la presencia de la Barbacana y las puertas acodadas, introducidas en la península por este pueblo, que las adoptó de las fortalezas bizantinas.
1159 - Baeza
El Señor de Valencia y Murcia toma la ciudad.
1162 - Córdoba
Nombramiento, durante ocho meses, de Córdoba como capital almohade de al-Andalus. Durante este momento se inicia una política de repoblación de la ciudad y de construcción de nuevos edificios promovidos por los gobernadores almohades
1164 - Baeza
Sometimiento al Califa Abu Yaqub Yusuf.
1167 - Tarragona
Primera donación testamentaria para las obras de la Catedral.
Década de 1170 - Córdoba
Remodelación del antiguo alcázar andalusí con la configuración de una extensa alcazaba, formada por el recinto del denominado Castillo Viejo de la Judería.
En la orilla sur del río se erige la fortaleza de tapial que rodea la Calahorra
1171 - Tarragona
Donación testamentaria del arzobispo para las obras de la Catedral.
1173 - Tarragona
El arzobispo Guillem de Torroja y el conde de Barcelona Ramon Berenguer IV firman la concordia "ad perennem" por la cual comparten la jurisdicción de la ciudad y arrinconan definitivamente la familia Aguiló.
Septiembre de 1177 - Cuenca
Conquista de Cuenca por las tropas de Alfonso VIII
1180 - Tarragona
Concolio de Tarragona.
1182 - Santiago de Compostela
Primer Año Santo de Santiago
1184 - Alcalá de Henares
Celebración de la primera feria en Alcalá
1184 - 1210 - Cáceres
Construcción de la muralla Almohade
1187 - 1188 - Ibiza / Eivissa
Dominación Almohade
1187 - Toledo
Construcción del ábside en la mezquita de Bab al-Mardum para convertirla en Iglesia del Cristo de la Luz
1188 - Santiago de Compostela
El Maestro Mateo se hace cargo de las obras de la catedral
1189 - Cuenca
Alfonso VIII concede a la ciudad el Fuero de Cuenca
1194 - Tarragona
Alfonso I concede nuevos privilegios a la ciudad. Construcción de la galería del claustro de la Catedral.