587 - Mérida
III Concilio de Toledo: se reconoce la religión católica como oficial de la monarquía visigoda
587 - Toledo
Conservación de la Catedral (iglesia de Santa María) como templo cristiano.
589 - Toledo
III Concilio de Toledo, conversión de Recaredo al cristianismo.
589 - Salamanca
Primeras noticias de Salamanca como sede episcopal (Salamanca envía Obispos a los Concilios de Toledo).
589 - Segovia
El obispo de Segovia es nombrado en el III Concilio de Toledo
610 - Toledo
Toledo se nombra sede metropolitana de la provincia cartaginense, primer paso para convertirse primada.
610 - 632 - Tarragona
Eusebio arzobispo de Tarragona. Eusebio es amonestado por el rey Sisebuto por su afición a las representaciones teatrales y a los juegos con animales.
612 - Baeza
Biatia es el centro de uno de los Territoria en que estaba dividida la provincia-condado cartaginense.
621 - 631 - Tarragona
Reinado de Suintila. Tárraco es la base de las campañas visigodas contra los vascones.
624 - Ibiza / Eivissa
Anexión de los territorios bizantinos del sureste peninsular al reino visigodo de Toledo. Las Baleares quedaron en una posición excéntrica respecto a Bizancio
633 - Toledo
IV Concilio de Toledo.
636 - Toledo
V Concilio de Toledo.
638 - Toledo
VI Concilio de Toledo.
642 - 652 - Baeza
Durante el reinado de Chindasvinto Biatia acuña moneda.
646 - Toledo
VII Concilio de Toledo.
649 - 651 - Tarragona
Rebelión en la Tarraconense de Froya, godo exiliado establecido en territorio vascón, contra Chindasvinto y Recesvinto, reyes visigodos.
Mediados del Siglo VII - Mérida
El obispo Paulo escribe Libro de los Santos Padres de Mérida
653 - Toledo
VIII Concilio de Toledo.
655 - Toledo
IX Concilio de Toledo.
656 - Toledo
X Concilio de Toledo.
672 - 680 - Tarragona
Rebelión de Paulus de Septimania contra el rey Wamba en la Tarraconense.
675 - Baeza
Sede episcopal. Reogato, obispo de Biatia está presente en el XI Concilio de Toledo. Durante esta época se consolida el proceso de ruralización detectado desde el siglo III d. C.
675 - Toledo
XI Concilio de Toledo.
681 - Toledo
XII Concilio de Toledo.
683 - Toledo
XIII Concilio de Toledo.
684 - Toledo
XIV Concilio de Toledo.
688 - Toledo
XV Concilio de Toledo.
691 - 711 - Tarragona
Vera arzobispo de Tarragona.
693 - Toledo
XVI Concilio de Toledo.
694 - Toledo
XVII Concilio de Toledo.
Siglo VIII - XII - Cáceres
Ocupación islámica de la ciudad
701 - Toledo
XVIII Concilio de Toledo.
Siglos VIII - XI - Segovia
Ausencia de información documental y arqueológica de este periodo en la ciudad de Segovia. Al ser una ciudad de frontera posiblemente ve reducida su población.
707 - Ibiza / Eivissa
Una expedición naval árabe llego a la isla
711 - Córdoba
Conquista de Córdoba a los visigodos por parte de Mugit, uno de los lugartenientes de Tariq
711 - Toledo
Batalla de Guadalete, entrada de tropas musulmanas en la Península.
711 - 725 - Baeza
Abd al Aziz Ben Muza ocupa la ciudad por medio de un pacto. Coexistencia entre musulmanes, cristianos y judíos.
713 - Mérida
Muza conquista Emerita
713 - 714 - Tarragona
Conquista islámica de Tarragona. Próspero, obispo metropolitano de Tarracona huye por mar hacia Italia. Tarraquna no volverá a tener un carácter plenamente urbano hasta la restauración feudal del siglo XII.
714 - Alcalá de Henares
Ocupación por los árabes de Complutum
715 - 941 - Salamanca
Salamanca se sitúa en territorio fronterizo e inestable entre los ámbitos de influencia musulmana y cristiana.
716 - Córdoba
El emir al-Hurr elige Córdoba como capital del nuevo territorio, al-Andalus, y se instala en el alcázar, antiguo palacio visigodo
719 - 721 - Córdoba
Primeras obras en la ciudad, consistentes en la reparación del puente y las murallas. Y fundación de la musalla al oeste de Córdoba
Mediados del siglo VIII - Córdoba
Inicio de la ocupación del arrabal de Sequnda
756 - Córdoba
Abd al-Rahman I, el Emigrado, vence y depone al gobernador de al-Andalus (Yusuf al-Fihri). Proclamación del emirato omeya independiente de al-Andalus
760 - 797 - Toledo
Sublevaciones de la ciudad contra Abderramán, Hisham I, Al-Hakam.
766 - Córdoba
Reconstrucción de las murallas de la medina
785 - Córdoba
Obras de acondicionamiento y construcción del alcázar por parte e Abd al-Rahman I
785 - 786 - Córdoba
Inicio de las obras de la primera mezquita aljama
786 – 835 - Mérida
Primeras revueltas contra el poder de Córdoba
788 - 796 - Córdoba
Obras de Hixam I en la mezquita aljama: mida’a del costado oriental y alminar
792 - Toledo
Nace en Toledo Abderramán II.
796 - 807 - Toledo
Construcción del Alcázar por iniciativa de Al-Hakam.
Siglo IX - Baeza
A finales de siglo Ibn Maymun se subleva en Bayyasa y Ubbada.
807 - Toledo
Jornada del foso o noche toledana.
808 - Tarragona
Expedición de Luís el Piadoso a Tortosa, pasando por Tarragona.
813 - 830 - Santiago de Compostela
Descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago y de dos de sus discípulos: Teodoro y Atanasio
818 - Córdoba
Motín del arrabal contra el emir al-Hakam I que supuso la destrucción del arrabal de Saqunda y su definitivo abandono
820 - Toledo
Construcción de la muralla que cercará la judería.
822 - 852 - Úbeda
Refundación de Úbeda por el emir cordobés Abd al-Rahman II. Construcción del alcázar y la mezquita aljama
827 - 828 - Córdoba
Construcción de un amplio programa arquitectónico en el entorno del alcázar: malecón y al-rasif, acueductos, etc…
835 - Mérida
Construcción de la Alcazaba
836 - Toledo
Expedición de Abderramán II contra Toledo, sublevada desde 834.
837 - Toledo
Reconstrucción del Alcázar.
842 - Santiago de Compostela
Primera incursión normanda en las costas gallegas
844 - 848 - Córdoba
Ampliación de la mezquita aljama acometida por Abd al-Rahman II
847 - Santiago de Compostela
Muerte de Teodomiro, obispo de Iria. Lápida en la Catedral
852 - Toledo
Levantamiento de la ciudad contra Muhammad I.
858 - Toledo
Destrucción del puente de Alcántara.
862 - Baeza
Saro, Obispo de Baeza.