Cronología
1978 - Alcalá de Henares
La Universidad de Alcalá se desvincula de la Complutense de Madrid. Reparaciones en la torre de la Iglesia Magistral
1979 - Toledo
Primer alcalde democrático de la ciudad.
1979 - Alcalá de Henares
Restauración de la capilla del Oidor y su entorno, convertida en sala de exposiciones. El Ministerio de Cultura cataloga 72 edificios para el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico
1980 - Alcalá de Henares
Restauración de la fachada del convento de la Imagen. I Jornadas de Defensa del Patrimonio-Artístico de Alcalá. Plan de Promoción del Turismo en Alcalá. Exposición de «Alcalá de 1900 en fotos»
1980 - Santiago de Compostela
Comunidad autónoma de Galicia
1981 - Alcalá de Henares
La Asociación para la Defensa Ecológica y del Patrimonio Histórico de Alcalá solicita a la UNESCO que la ciudad sea declarada conjunto histórico-artístico. El Ministerio de Cultura inicia la restauración de las murallas
1982 - Alcalá de Henares
Premio del Consejo de Europa al equipo Arquitectura por el proyecto de recuperación de unos solares y edificaciones situados en la calle de Santiago con motivo del Año del Renacimiento de la Ciudad.
La Universidad de Alcalá adquiere el cuartel de Mendigorría. Aprobación del Ayuntamiento de las Normas Subsidiarias de Planeamiento
1982 - Tarragona
Restauración de la fachada del Ayuntamiento.
El Museu d ' Història de Tarragona se instala en Pretorio.
La gestión del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona pasa al Departamento de cultura de la Generalitat.
1982 - 1990 - Tarragona
Excavaciones arqueológicas en la Cabecera Oriental del Circo.
1983 - Alcalá de Henares
Comienzan las excavaciones en el teatro Cervantes, antiguo corral de comedias. Acuerdo entre la Universidad y el Ayuntamiento
1983 - Mérida
Mérida, capital de la Comunidad Autonóma de Extremadura
1984 - Alcalá de Henares
El Ayuntamiento compra al Ministerio de Defensa los antiguos colegios de Mercedarios. San Basilio y Caracciolos. Exposición «Recuperar Alcalá». Importantes hallazgos en la antigua Complutum
1985 - Santiago de Compostela
Declaración de Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad
1985 - Alcalá de Henares
Firma del Convenio de Alcalá. La Universidad compra el Colegio de Málaga convertido en Facultad de Filosofía y Letras. Acuerdo entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para la rehabilitación de casas antiguas
1985 - Ávila
La UNESCO declara a la ciudad de Ávila Patrimonio Cultural Mundial.
1986 - Cáceres
Cáceres es declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad
1986 - Mérida
Se inaugura la nueva sede del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR), proyectado Rafael Moneo
1986 - Toledo
Declaración de Toledo como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
1986 - Alcalá de Henares
Comienzan las obras de rehabilitación del teatro-salón Cervantes, Basilios, Agustinos, y otros edificios incluidos en el Convenio.
Se inician las obras de la segunda ciudad deportiva, la peatonalización de la Calle Mayor y el parque Manuel Azaña. Acuerdo entre la Universidad, la O. I. T. y el C. I. R. I. para formación de expertos internacionales en relaciones laborales. Celebración del Congreso de Rectores de Europa en la Universidad cisneriana. Exposición «Clausuras de Alcalá».
1987 - Alcalá de Henares
Se inician obras de recuperación en el cuartel de Mendigorría y reformas en el Colegio de Málaga.
Tercer centenario del Titulo de ciudad. Inauguración del Hospital de Alcalá y de la variante de la carretera nacional II. Puesta en marcha del Plan Verde de conservación ecológica. Exposición «Recuperar Alcalá». Comienzan las obras en el hotel Laredo. Alcalá recibe el Premio Europa Nostra de Conservación. Inauguración del salón de actos del Colegio Mayor María Isidra de Guzmán, antigua prisión de mujeres.
1987 - Tarragona
El taller Escuela de Arqueología (TED'A) inicia sus actividades.
1987 - 1991 - Tarragona
Demolición del cine Coliseum y otras construcciones que ocultan el Circo.
1988 - Salamanca
Salamanca es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
1988 - Santiago de Compostela
Inauguración del Auditorio de Galicia
1989 - Alcalá de Henares
Inauguración del teatro-salón Cervantes. El Ministerio de Defensa cede dos cuarteles céntricos a la Universidad. Visita de una comisión de Arquitectos del Consejo de Europa
1990 - Mérida
Reforma del Patronato y transferencias de competencias a la Junta de Extremadura
1990 - Alcalá de Henares
Se funda el Centro de Estudios Cervantinos. Entre ministerio de Cultura, Universidad, Comunidad, y Ayuntamiento. Firma del hermanamiento entre Alcalá y Guanajuato (México) sede anual del festival Cervantino de mayor importancia
1990 - Tarragona
Trabajos de recuperación de la cantera romana del Mèdol.
1991 - Alcalá de Henares
Se ratifican los estatutos del Centro de Estudios Cervantinos en el pleno del Ayuntamiento.
1992 - Tarragona
Finalización de la restauración de la fachada de la Catedral.
1992 - Alcalá de Henares
Primer numero del diario de Alcalá. 1998. Celebración del primer Coloquio internacional de Cervantistas en Alcalá
1993 - Tarragona
Inauguración de la Cabecea Oriental del Circo.
Tarragona sede del XIV Congreso Internacional de arqueología clásica.
1993 - Mérida
Mérida es declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad
1993 - Santiago de Compostela
Declaración del Camino de Santiago Patrimonio de la Humanidad
1993 - Baeza
Las bases económicas de la ciudad se siguen fundamentando en la actividad agraria. Ciudad del Renacimiento y con enormes recursos turísticos es uno de los centros más visitados de Andalucía.
1994 - Santiago de Compostela
Construcción del CGAC y parque Bonaval
1995 - Tarragona
Reapertura del Teatro Metropol.
1996 - Mérida
Nace el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida
7 de Diciembre de 1996 - Cuenca
La ciudad antigua, sus antiguas arrabales y las hoces de ambos ríos son declarados Patrimonio de la Humanidad
1998 - Tarragona
Las pinturas del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo se incluyen el la Lista del Patrimonio Mundial. Entre ellas, las del abrigo del Apotecari, en el municipio de Tarragona.
1998 - Alcalá de Henares
Declaración por la UNESCO en Kyoto de la Universidad y el Casco histórico de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad 2000. Primer centenario de la Cruz del Siglo, organizada por la asociación “Hijos y Amigos de Alcalá
1999 - San Cristóbal de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna Ciudad Patrimonio de la Humanidad
2000 - Tarragona
Inauguración del Museo del Puerto de Tarragona.
El Conjunto Arqueológico de Tárraco entra a formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.
2000 - Mérida
Se crea el Instituto Arqueológico de Mérida
2001 - Santiago de Compostela
Inicio de la construcción de la Ciudad de la Cultura
2002 - Salamanca
Salamanca es designada, junto a Brujas, Capital Europea de la Cultura.
2002 - Alcalá de Henares
Reinaugura la Escuela de Arquitectura y Geodesia en el Colegio del Carmen Calzado. 2003. El BOCAM publica los estatutos del consorcio “Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad”.
2003 - Úbeda
Inclusión de Úbeda en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO, junto a la ciudad de Baeza
3 de Julio de 2003 - Baeza
Baeza, junto a la ciudad de Úbeda, son nombradas Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
2004 - Alcalá de Henares
Inauguración de la R2, autopista de peaje de Madrid a Guadalajara, con accesos desde Alcalá. Inauguración de la línea de alta velocidad de tren entre Madrid y Zaragoza
2005 - Alcalá de Henares
Colocada primera piedra residencia ecocampus.
El 2 de marzo se ceden definitivamente los cuarteles céntricos a la Universidad Dan comienzo las obras del Parador de Turismo en lo que fue Colegio de Dominicos de Santo Tomas. Celebración del IV centenario del Quixote
2015 - Úbeda
Consagración de Santa María de los Reales Alcázares como basílica tras más de 25 años de restauración