Bibliografía
(2004).
Arquitectura nueva en el Casco Viejo cacereño.
R. & R. Restauración & Rehabilitación. Revista Internacional del Patrimonio Histórico. pp. 54-61.
(2002). Paisajes Urbanos de Extremadura.
145 p..
(2002). Las técnicas constructivas de la arquitectura pública de Augusta Emérita.
Anejos de Archivo Español de Arqueología.
(2010).
(2001).
(1989). Historia de las calles de Toledo.
Tomos I, II y III,
(1988). Historia de las Calles de Toledo.
Tomo II,
(2002).
(2003).
(1728).
(1989). Ager Tarraconensis.
Documenta 16 (colección).
(0).
(1992). El nacimiento de la ciudad de Ávila. Nuevos datos a partir de las cerámicas del Mercado Grande.
BSAA.
(2005). Fundación del Monasterio de los Huertos.
Estudios Segovianos. 223-230.
(1951).
(1985).
Excavaciones arqueológicas en el asentamiento fenicio de sa Caleta (Ibiza).
Cuadernos de Arqueología Mediterránea. 16,
(2007). La ciutat romana d'Ebusus.
Ciutats romanes del llevant peninsular i les illes Balears. 261-314.
(2004). Estudi arqueològic i històric del castell d'Eivissa. I. Estructures i elements arquitectònics.
Quaderns d'Arqueologia Pitiüsa . 6,
(2000). L'antiguitat tardana a Eivissa, dades de l'arqueologia recent.
XXIII Jornades d'Estudis Històrics Locals. 487-500.
(2005). La ciudad púnica de Ibiza: estado de la cuestión desde una perspectiva histórico-arqueológica actual.
Mainake. XXXII (II), 837-866.
(2010). Cartago, Su Fundación y su carácter inicial. La caída de Tiro y el Auge de Cartago.
V Jornadas de arqueología fenicio-púnica. 29-46.
(1991).
(1986). Eivissa feniciopúnica, vint-i-cinc anys d'investigació.
Fonaments. Prehistoria i món antic als Països Catalans. 12, 165-174.
(2005). Arquitectura urbana y espacio doméstico en la ciudad púnica de Ibiza.
XXVIII Jornadas de Arqueología fenicio púnica.
(2014). Toledo en la Mano.
Tomos I y II,
(1978).
(2004). L’aqüeducte del pont de les Caixes i la vil·la romana de Centcelles (Constantí, Tarragonès).
Tribuna d’Arqueologia 2009. 187-211.
(2011). El territori de Tarraco: vil·les romanes del Camp de Tarragona.
Fórum 13. Temes d’història i d’arqueologia tarragonines (colección).
(2007). Centcelles y el praetorium del comes Hispaniarum Asterio en Tarraco.
Archivo Español de Arqueología. 86, 161-186.
(2013). Font del LLeons.
Aquae Sacra. Agua y sacralidad en la Antigüedad. 181-191.
(2011). La Tierra medieval de Segovia.
Estudios Segovianos. 227-245.
(1969). El acueducto de Ávila.
La Revista.
(1997).
(2003). Introducción a Francisco Botello de Moraes.
Historia de las Cuevas de Salamanca.
(1987). Guía de La Laguna.
430.
(1935).
(1987). La Laguna durante el Antiguo Régimen. Desde su fundación hasta finales del XVII.
Tomos I y II, 474 y 578.
(1997). Intervenció d'urgencia al barri de sa Penya amb motiu de la rehabilitació de tres habitatges als carrers alt 8-10, i Vista Alegre, 1.
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana . 2, 35-39.
(2010). Excavació arqueològica d'urgencia al solar del carrer de Ponent núm. 3 (Dalt Vila).
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana. 1, 68-73.
(2009).
(1989).
(1971).
(1981).
(1994).
(2013).
(2004).
(2014). Sobre la configuración urbana de la ciudad romana de Toledo.
Ensayos Humanísticos. Homenaje al profesor Luis Lorente Toledo.
(1997). L’amfiteatre de Tarraco i els espectacles de gladiadors al món romà.
Biblioteca Tarraco d’Arqueologia 2 (colección).
(2006). Tàrraco 99. Arqueologia d’una capital provincial romana.
Documents d’arqueologia clàssica, 3 (colección).
(2000). La perspectiva local de la arqueología abulense.
Actas sobre Jornadas Tecnicas sobre arqueológica, patrimonio histórico y urbanismo. GCPHE.
(2010). Introducción al Ritual Islámico en la Edad Media de Ávila.
Cuadernos Abulenses.
(2002). El mundo Funerario musulmán en Ávila.
Homenaje a Sonsoles Paradinas ..
(1998). La muralla de Ávila.
Taller de Proyectos urbanos y arqueológicos en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. GCPHE.
(2011).
(1991). La puerta de San Martín.
Estudios Segovianos. 469-494.
(1994). La Sinagoga de Ibánez de Segovia en Segovia.
Estudios Segovianos. 139-158.
(1991).
(1982). Don Joaquín de Odriozola, Arquitecto Municipal de Segovia.
Estudios Segovianos. 49-72.
(1978). La Arquitectura Civil de Estilo Románico de la ciudad de Segovia.
Estudios Segovianos. 53-116.
(1973).
(2010).
(2007). Historia de Úbeda.
Historia Civil. Tomo I,
(2006).
(2006). La ciudad de Eivissa: de ciudad única a principal centro urbano de la isla.
Guía de Campo. VIII Coloquio y Jornadas de campo de Geografía Urbana. 218-237.
(2006).
(1992). La guerra de la Independencia y su incidencia en el patrimonio arquitectónico y urbanístico salmantino.
Las guerras en Salamanca (ss. XVII-XX). Salamanca, Revista de Estudios. 255-305.
(1992).
(1987).
Tàrraco clàssica i prehistòria.
Història de Tarragona (series). 1,
(2011). Salamanca tardoantigua y visigoda.
Historia de Salamanca I, Prehistoria y Edad Antigua. 375-413.
(1998). El Auguraculum de la colónia Tárraco: Sedes inaugurationis coloniae Tarraco.
Archivo Español de Arqueología. 79, 69-87.
(2006).
(2000).
(1997). Inventario del Patrimonio Histórico Industrial de la Provincia de Ávila.
Inventario del Patrimonio Histórico Industrial de la Provincia de Ávila..
(2007). La Comunidad de Villa y Tierra de Alcalá.
Alcalá 1293: una villa universitaria de la Edad Media: exposición conmemorativa del VII centenario del Estudio General de Alcalá de Henares.
(1993).
(1997). Toledo: Arqueología en la ciudad.
Colección: Patrimonio Histórico-Arqueología Castilla-La Mancha.
(1996).
(2010).
(2006).
(2003).
(2006).
(2001). La ermita del Cristo del Mercado en Segovia.
Estudios Segovianos. 235-297.
(1997). El Alcázar de Segovia: del incendio a la restauración.
Estudios Segovianos. 97-120.
(1978).
(1995). Los tiempos prehistóricos.
Historia de Salamanca I, Prehistoria y Edad Antigua. 17-122.
(1997). Las industrias paleolíticas de la Maya I en su ámbito regional.
Excavaciones Arqueológicas en España 135.
(1984). Las artes en Córdoba durante la dominación de los pueblos germánicos.
Boletín de la Real Academia de Córdoba. 5-147.
(1958).
(2005).
(1965). Bosquejo Histórico de dos Catedrales.
Estudios Segovianos. 161-205.
(1967). Fontes Hispaniae Antiquae.
Varios,
(1992).
(2002).
(2001).
(2009).
(1976).
(1990).
(2012).
(1999).
Les darreres intervencions al Beateri de Sant Domènec: la transformació de la Plaça de Representació del Concilium Provinciae e Hispaniae Citerioris en la Tarragona medieval i moderna.
Tribuna d’Arqueologia, 2011-2012. 210-231.
(2014). Blasons a Dalt Vila: una història cultural d'Eivissa.
Eivissa. 76-85.
(2013).
(1968).
(1998).
(1981).
(1997). Historia de Úbeda en sus documentos.
Miscelánea Histórica. tomoV,
(2005). Historia de Úbeda en sus documentos.
Historia Civil. Tomo I,
(2005).
(1996).
(2004).
Arqueología urbana y puesta en valor en la ciudad de Cuenca: el ejemplo de la Plaza de Mangana.
Proyectos urbanos y Arqueología en las ciudades Patrimonio de la Humanidad. 87-116.
(2013).
(2003). La Protohistoria en el Área Nororiental de la Submeseta Sur.
Studia Académica. 17, 268-323.
(2012). El territorio Ibérico en La Manchuela: avance de los primeros resultados.
Studia académica. 155-195.
(2008). El triclinium de la villa tardoantigua de Noheda: edilicia y ornamentación.
La Villa Restaurata e i Nuovi Studi sull´Edilizia Residenziale Tardoantica. Atti del Convegno Internazionale del Centro Interuniversitario di Studi sull´Edilizia abitativa tardoantica nel Mediterraneo (CISEM). 521-531.
(2014). El Patrimonio Arqueológico en la Ciudad de Cuenca.
Arqueología, Patrimonio Histórico y Urbanismo en las ciudades Patrimonio de la Humanidad. 128-145.
(2010). El Mundo Celtibérico en la Meseta Sur. Estado de la Cuestión.
Ikalesken. 3, 9-40.
(1999). El cambio de patrón poblacional en el territorium de Ercávica: avance sobre un proyecto de evolución del paisaje en la Alcarria.
La romanización en la provincia de Guadalajara. 211-236.
(2013). La Plaza de Mangana. Cuenca: avance de las últimas investigaciones arqueológicas.
Actas de las II Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha. 868-919.
(2010). El Origen del Mundo Celtibérico en la Meseta Sur.
Actas de I Encuentros sobre el Mundo Celtibérico. 213- 219.
(1999). The late-antique villa at Noheda (Villar de Domingo García) near Cuenca and its mosaics.
JRA. 26, 307-330.
(2013).
(1992).
(2010).
(2004).
(1995).
(1977). Vista de Salamanca.
Ciudades del Siglo de Oro”. Las vistas españolas de Anton Van den Wyngaerde.
(1570). Desarrollo histórico del perímetro urbano de Úbeda.
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. 3-17.
(1975).
(1963). Aportación al estudio del Alcázar de Úbeda.
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. 9-27.
(1981). Las murallas de Úbeda.
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. 41-71.
(1974).
(2003).
(2001).
(2006).
(2002). El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.).
MgAC. 19,
(2010).
(2006).
(2010).
(1993).
(2002). El teatro en el contexto urbano de Colonia Patricia (Córdoba): ambiente epigráfico, evergetas y culto imperial.
Archivo Español de Arqueología. 72, 57-72.
(1999).
(1996).
(1996).
(2010).
(1998). Las salinas de Ibiza y Formentera.
Territoris. 3, 191-204.
(2000). Noticia sobre casas que se derribaron para construir la catedral.
Estudios Segovianos. 183-193.
(1968). Casas de Segovia, entre 1464 y 1525.
Estudios Segovianos. 753-776.
(1996). La Casa del Siglo XV.
Estudios Segovianos. 303-306.
(1991).
(2004). El convento de San Agustín de Salamanca, tradición y progreso (1750-1835).
La Ciudad de Dios. CCI, nº2,
(1988).
(2000).
(1996).
(1995).
(1999).
(2009).
(2003).
(2006).
(2002).
(1994).
(2001).
(2010). Serie Ataecina.
Colección.
(2007).
(2010).
(2006). Studia Lusitana.
1...9.
(2004).
(1994).
(1995).
(2007).
(2010).
(2003).
(2009).
(2002). Cuadernos Emeritenses.
1..38.
(1989).
(1985).
(2004).
(2003).
(1993).
(2013). Mérida. Ciudad y patrimonio. Revista de Arqueología, Arte y Urbanismo.
Revista de arqueología, arte y urbanismo.
(1997).
(2001).
(2006). Monografías Emeritenses.
1..10.
(1983).
(1950).
(2004). Extremadura Restaurada. Quince años de intervención en el Patrimonio Histórico de Extremadura.
II Vol. , 586 p..
(1999).
(2003). El foro de "Augusta Emerita". Génesis y Evolución de sus recintos monumentales.
Anejos de AEspA LIII.
(2009).
(2003).
(1954).
Los Celtíberos (Arévacos) en la región segoviana.
Estudios Segovianos. 233-248.
(1989). Excavaciones en el atrio norte de San Millán de Segovia: época céltica y medieval.
Noticiario arqueológico hispánico. 523-542.
(1979). El castillo de Ayllón (Segovia). Estudio arqueológico e histórico.
Estudios Segovianos. 5-552.
(1993). Algunas reflexiones sobre el siglo X en la provincia de Segovia.
Estudios Segovianos. 413-437.
(1997). Cerámica celtibérica en la capital segoviana.
Estudios Segovianos. 33-41.
(1975). La “Cuesta de los Hoyos” o “El Pinarillo” de Segovia.
Estudios Segovianos. 257-270.
(1976). Las termas romanas de San Martín, en Segovia.
Estudios Segovianos.
(1996).
(1575).