Bibliografía
Don Joaquín de Odriozola, Arquitecto Municipal de Segovia.
Estudios Segovianos. 49-72.
(1978). La Edad Antigua.
Resumen histórico del urbanismo de España.
(1954). La Edad del Hierro.
Historia de Salamanca I, Prehistoria y Edad Antigua. 123-217.
(1998).
(1990). Eivissa feniciopúnica, vint-i-cinc anys d'investigació.
Fonaments. Prehistoria i món antic als Països Catalans. 12, 165-174.
(2005).
(1997).
(2003).
(1983).
(1980).
(1980).
(1985). En torno a los Ólcades.
Los pueblos prerromanos de Castilla-la Mancha. 165-183.
(2007).
(2007).
(2005).
(2005). La época fundacional y su influjo en el patrimonio histórico de San Cristóbal de La Laguna.
Anuario de Estudios Atlánticos 54. 160-206.
(2008). La ermita del Cristo del Mercado en Segovia.
Estudios Segovianos. 235-297.
(1997).
(1996).
(1997).
(2006). Los espacios públicos en la Úbeda decimonónica.
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. 161-232.
(2012).
(2002).
(2003). La estructura urbana de Toledo en época islámica.
Regreso a Tulaytula, guía del Toledo Islámico (siglos VIII-XI).
(1999).
(1982). Estudi arqueològic i històric del castell d'Eivissa. I. Estructures i elements arquitectònics.
Quaderns d'Arqueologia Pitiüsa . 6,
(2000).
(2000).
(2010).
(1896).
(1972).
(2005).
(2005).
(2005). Evidències del passat: prehistòria i món antic a Vila-seca.
Monografíes de Vila-Seca (colección). 20,
(1998).
(1994). Excavació arqueològica a la plaça de Sant Telm (Eivissa).
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana. 3, 27-31.
(2013). Excavació arqueològica d'urgencia al solar del carrer de Ponent núm. 3 (Dalt Vila).
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana. 1, 68-73.
(2009).
(2010). Excavación arqueológica en la trasera de la Ermita de San Miguel.
XII Coloquio de Historia Canario-Americana. 395-403.
(1998). Excavaciones arqueológicas en el asentamiento fenicio de sa Caleta (Ibiza).
Cuadernos de Arqueología Mediterránea. 16,
(2007). Excavaciones arqueológicas en la acrópolis de Eivissa (Calle de Santa Maria). El horizonte arcaico.
Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cádiz, octubre de 1995). 1555-1580.
(2000). Excavaciones arqueológicas en la Catedral de Eivissa.
Quaderns d'Arqueologia Pitiüsa. 5,
(1999). Excavaciones arqueológicas en un solar de la calle Joan Planells (Eivissa).
Revista D'arqueologia, Historia, Patrimoni, Museologia, Art. Fites núm. 5, 9-16.
(2005). Excavaciones en el atrio norte de San Millán de Segovia: época céltica y medieval.
Noticiario arqueológico hispánico. 523-542.
(1979).
(1994). Excavacions arqueològiques a Can Balansat, carrer de sa Portella núm. 1, Dalt Vila, Eivissa.
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana. 2, 5-10.
(2010). Excavacions arqueològiques a la vil·la romana de Cal·lípolis (Vila-seca, Tarragonès).
Tribuna d'Arqueologia, 1994-1995. 113-121.
(1996). Excavacions arqueològiques al baluard de Sant Joan.
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana, 1. 24-29.
(2009).
(1982). Las Explotaciones Mine¬ras de Lapis Specularis en Hispania.
ARTIFEX, Ingeniería Romana en España. 273-298.
(2002).
(1856).
(2001).
(2003).
(1999). Font del LLeons.
Aquae Sacra. Agua y sacralidad en la Antigüedad. 181-191.
(2011). Fontes Hispaniae Antiquae.
Varios,
(1992). La formación del tejido urbano en Al-Andalus.
La ciudad medieval: de la casa al tejido urbano. 20-38.
(2000). El foro de "Augusta Emerita". Génesis y Evolución de sus recintos monumentales.
Anejos de AEspA LIII.
(2009). El "Foro Provincial" de Augusta Emerita: Un conjunto Monumental de Culto Imperial.
Anejos de Archivo Español de Arqueología.
(2006). La fortaleza de la antigua catedral de Santa María la Mayor en Segovia.
Estudios Segovianos. 193-206.
(2001).
(2008). Las fortificaciones de la Córdoba almohade.
Fortificações e Território na Península Ibérica e no Magreb (Séculos VI a XVI) – II Simpósio Internacional sobre Castelos. 337-354.
(2013).
(2005).
(2013). Fuentes antiguas para la Historia de Salamanca.
Zephyrus. 89 y ss.
(1995).
(1992).
(1977). Fundación del Monasterio de los Huertos.
Estudios Segovianos. 223-230.
(1951).
(2001). Galicia en los Siglos XIV y XV.
Tomo II: Galicia Urbana: Ciudades episcopales-Villas Señoriales. Municipios realengos,
(1987). Geografía de España.
Colección de textos medievales. 37,
(1974).
(1968). Gliptogramas del castillo de Cuenca. Metodología y primeros resultados.
I Congreso de Historia de Castilla-La mancha. 5, 297-317.
(1988).
(1968). La guerra de la Independencia y su incidencia en el patrimonio arquitectónico y urbanístico salmantino.
Las guerras en Salamanca (ss. XVII-XX). Salamanca, Revista de Estudios. 255-305.
(1992).
(1996).
(2003). Guía arqueológica de los castros y verracos de la provincia de Ávila, nº 8, Ávila..
Cuadernos de Patrimonio Abulense. nº 8,
(2006).
(2006).
(1981).
(2002). Guía de La Laguna.
430.
(1935).
(1995).
(1981). El Hábitat de Teba (Santa Cruz, Córdoba) en época medieval.
Arte, Arqueología e Historia. 102-110.
(2005).
(1971).
(1963). Hallazgos paleontológicos en los Escarpes.
Los Escarpes del Tormes. 57-60.
(2006).
(2003).
(1872).
(1995).
(2002).
(2006).
(2009).
(2006). Historia de Canarias.
631.
(1995).
(1987).
(1984).
(1728).
(1867).
(1969).
(1629). Historia de las calles de Toledo.
Tomos I, II y III,
(1988). Historia de las Calles de Toledo.
Tomo II,
(2002).
(1607).
(0).
(1998).
(1997).
(2010). Historia de Úbeda.
Historia Civil. Tomo I,
(2006). Historia de Úbeda en sus documentos.
Historia Civil. Tomo I,
(2005). Historia de Úbeda en sus documentos.
Miscelánea Histórica. tomoV,
(2005).
(1982). Homenatge, torre de l.
Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera. 7,
(2003).
(1995). Hospital Vell.
Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera. 7,
(2003).
(1995).
(1973). Íberos y Celtíberos en el noreste de la Meseta Sur: Evolución cultural y delimitación del territorio meridional de la Celtiberia.
Actas de las Iªs Jornadas de Arqueología Ibérica en Castilla-La Mancha. 103-127.
(1999).
(1995).
(1994).
El ideal clásico en la arquitectura canaria (desde la segunda mitad del XVIII hasta finales del XIX).
255.
(1989). Ideas para la Educación Ambiental basada en el territorio.
PEA 2. 17-23.
(2006). La iglesia de San Lorenzo de Segovia.
Estudios Segovianos. 245-280.
(2003). La iglesia de San Millán de Segovia y su parentesco con la Catedral de Jaca.
Estudios Segovianos. 317-350.
(2002). La iglesia de San Nicolás y el antiguo teatro anatómico de la Universidad de Salamanca.
Revista Española de Teología. 43, 253-273.
(1983). La iglesia del convento de Santa Isabel en Segovia.
Estudios Segovianos. 83-120.
(1995).
(1974).
(1997).
(1982).
(1987).
(1930).
Las industrias paleolíticas de la Maya I en su ámbito regional.
Excavaciones Arqueológicas en España 135.
(1984).
(2001).
(2004).
(2003).
(2004).
(2006).
(2010). La intervenció arqueológica de la via Púnica, 34. Vestigis de la ciutat d'Eivissa en la època antiga.
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana, 1. 79-88.
(2009). Intervenció d'urgencia al barri de sa Penya amb motiu de la rehabilitació de tres habitatges als carrers alt 8-10, i Vista Alegre, 1.
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana . 2, 35-39.
(2010).
(2015). Intervención arqueológica en el edificio judicial de Úbeda, Jaén.
Anuario Arqueológico de Andalucía. 2286-2294.
(2009). Intervención arqueológica preventiva en el Palacio de don Luis de la Cueva. Casco Histórico de Úbeda-Jaén.
Anuario Arqueológico de Andalucía. 2270-2285.
(2009). Intervención arqueológica puntual para la recuperación del Yacimiento Arqueológico de Las Eras del Alcázar (Úbeda, Jaén).
Anuario Arqueológico de Andalucía. 2529-2548.
(2009). Intervenciones arqueológicas en el casco histórico de Cuenca.
Actas de las 1ª Jornadas de Arqueología en Castilla-La Mancha. 483-501.
(2007). Introducción a Francisco Botello de Moraes.
Historia de las Cuevas de Salamanca.
(1987).
(2001). Introducción al Ritual Islámico en la Edad Media de Ávila.
Cuadernos Abulenses.
(2002). Inventario del Patrimonio Histórico Industrial de la Provincia de Ávila.
Inventario del Patrimonio Histórico Industrial de la Provincia de Ávila..
(2007).
(1971). Itinerario de monumentalización y cambio de imagen en Colonia Patricia (Córdoba).
Archivo Español de Arqueología. 72, 39-56.
(1999).
(2006). El jaciment del carrer de sa Capelleta: darreres actuacions.
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana. 1, 74-78.
(2009).
(2006).
(1989). L’amfiteatre de Tarraco i els espectacles de gladiadors al món romà.
Biblioteca Tarraco d’Arqueologia 2 (colección).
(2006). L’aqüeducte del pont de les Caixes i la vil·la romana de Centcelles (Constantí, Tarragonès).
Tribuna d’Arqueologia 2009. 187-211.
(2011). L’arc romà de Berà (Hispania Citerior).
Biblioteca Italica, Monografías de la EEHAR. 20,
(1994). L’archéologie de la pierre de taille. La construction.
Les matériaux durs : pierre et terre cuite. Collection Arqueologiques,. 9-52.
(1999).
(1999).
(2001). La Laguna durante el Antiguo Régimen. Desde su fundación hasta finales del XVII.
Tomos I y II, 474 y 578.
(1997).
(1995).
(1965). L'antiguitat tardana a Eivissa, dades de l'arqueologia recent.
XXIII Jornades d'Estudis Històrics Locals. 487-500.
(2005). The late-antique villa at Noheda (Villar de Domingo García) near Cuenca and its mosaics.
JRA. 26, 307-330.
(2013).
(1989).
(2008). Les basíliques paleocristianes del suburbi occidental de Tarraco. El temple septentrional i el complex martirial de Sant Fructuós.
Sèrie Documenta 4 (colección).
(2006). Les chapiteaux de la grande mosquée de Cordoue (oratoires d’Abd al-Rahman I et d’Abd al-Rahman II) et la scuplpture de chapiteaux à l’époque émirale (I y II).
Madrider Mitteilungen. 25 y 26, 216-281 y 257-313.
(0). Les darreres intervencions al Beateri de Sant Domènec: la transformació de la Plaça de Representació del Concilium Provinciae e Hispaniae Citerioris en la Tarragona medieval i moderna.
Tribuna d’Arqueologia, 2011-2012. 210-231.
(2014). Les excavacions inèdites del Museu de Reus a Porpres i a Parets-Delgades (1934-1936).
Biblioteca Tàrraco d’Arqueologia, núm.3 (colección).
(2007).
(1976).
(1991). Les termes publiques de l’àrea portuària de Tàrraco. Carrer de Sant Miquel de Tarragona.
Documenta 2 (colección).
(2004). El Libro del Monasterio de Santa María del Parral de Segovia: Transcripción y notas.
Estudios Segovianos. 267-436.
(1966).
(1997). L'immoble del carrer de la Conquesta, 2. Noves dades sobre la topografia urbana.
Quaderns d'Arqueologia Ebusitana . 1, 30-38.
(2009). L'outillage traditionnel du tailleur de pierre, de l'Antiquité à nos jours.
archéologique de narbonnaise.
(1993).
(1985).
(1995).
(2004).
Madinat Qurṭuba. Aproximación al proceso de formación de la ciudad emiral y califal a partir de la información arqueológica.
Cuadernos de Madīnat al-Zahrā’. 4, 257-281.
(2004). Mangana.
Vida Manchega. 1(26),
(1912). Las manifestaciones plásticas entre los pueblos de cultura celtibérica en las tierras de Segovia.
Estudios Segovianos. 397-428.
(1994). El Marqués de Lozoya y la conservación del patrimonio monumental de Segovia.
Estudios Segovianos. 97-116.
(1994).
(1985).
(2010).
(1997).
(1994).
(2011).
(2011).
(1993).
(1949).
(2010). Mérida. Ciudad y patrimonio. Revista de Arqueología, Arte y Urbanismo.
Revista de arqueología, arte y urbanismo.
(1997).
(2004).
(2006). Metodología para el estudio de los restos gliptográficos del Castillo de Cuenca.
Actas del V Coloquio Internacional del Gliptografía. 1, 297-304.
(1986).